RECORRE MALDONADO 2023 SEPTIMA EDICION!!! 27 de Mayo Aiguá 15.00hs

BIENVENIDOS! Se viene la séptima edición de la mayor serie atlética del país; RECORRE MALDONADO

La Intendencia de Maldonado y Suca Sports te presentan una nueva edición de la serie en donde cada año son más los adeptos que se suman y comparten buenos momentos en cada una de las etapas, nos gUstaría que nos acompañes y disfrutes de correr entre amigos durante todo el año.

Este 2023 proponemos algunos cambios, nuevos recorridos y una etapa con partes de cross country en Aiguá, una serie totalmente renovada para seguir creciendo y llevar el deporte a cada rincón del departamento de Maldonado.

Las inscripciones están abiertas, puedes anotarte en 5k o en 10k, sea cual sea tu nivel, lo importante es que participes, puedes caminar, trotar o correr, elige tu distancia e inscríbete

ETAPAS

Calendario de competencias.

El calendario de competencias 2023 está conformado por 9 fechas, las cuales se realizarán en varias ciudades del Departamento y barrios de Maldonado, en el siguiente orden.

– 11 de Marzo Punta del Este 16.00hs

– 22 de Abril La Barra 15.00hs

– 27 de Mayo Aiguá 15.00hs (Cross country – circuito nuevo)

– 24 de Junio Solís 15.00hs (circuito nuevo)

– 08 de Julio Pan de Azúcar 15.00hs

– 30 de Setiembre San Carlos 16.00hs

– 21 de Octubre José Ignacio 16.00hs

– 04 de Noviembre Piriápolis 17.00hs (circuito nuevo)

– 25 de Noviembre Maldonado (La Loma) 18.00hs (circuito nuevo)

Nos vemos en carrera!

Suca Sports

https://recorremaldonado.com/

LA RESERVA DE FAUNA DE PAN DE AZÚCAR 40 AÑOS CUIDANDO A LOS ANIMALES

Fue donada por un vecino de la zona hace 40 años y hoy su trabajo es clave para la preservación de la fauna autóctona del Uruguay

Para muchos uruguayos, niños y adultos, el paseo por la famosa Reserva de fauna del Cerro Pan de Azúcar es un paseo tradicional del este del país.

La Estación de Cría de Fauna y Flora autóctona de Uruguay Tabaré González –nombre completo del lugar– cumple 40 años desde su fundación en 1980.

La reserva surgió luego de que Tabaré González, un vecino naturista de la zona, donara su colección privada de animales con el objetivo de preservar la fauna autóctona.

Fue entonces cuando la Intendencia de Maldonado cedió el predio de lo que fue una antigua cantera de granito para crear el recinto donde animales y plantas nacionales serían conservadas.

Su emprendimiento le valió el Premio Nacional de Medio Ambiente por su trabajo por la conservación.

Brenda Bon, directora de la Estación de Cría de Flora y Fauna, explicó a El País que, con los años, la reserva ha ido ganando relevancia y que sus objetivos de gestión y conservación evolucionaron con el tiempo.

“Durante el tiempo de Tabaré González se hizo énfasis en la parte animal, pero en los últimos años nos abocamos también a la gestión y a que sea una instancia de educación y turismo”, añadió la directora del lugar que recibe alrededor de 600 mil personas al año.

Bon destacó la importancia de la Estación de Cría, ya que fue declarada tres veces de interés nacional y patrimonio histórico natural: por las pinturas rupestres que se encuentran el Cerro Pan de Azúcar, el programa de reproducción de venados de campo y su población que es la más importante del mundo; y la reserva en sí misma.

Bon destacó el trabajo de todo el equipo que trabaja en el parque y el proceso de profesionalización que ha experimentado en los últimos años, que incluyó un convenio con la UTU de Arrayanes para la formación de guardaparques profesionales.

El objetivo de la organización es la conservación y la reproducción de las especies autóctonas. Además, se busca promover el turismo de naturaleza con distintos senderos y el ascenso al cerro Pan de Azúcar

Entre los logros de la Estación de Cría destacan el proyecto de preservación del venado de campo o el trabajo de reinserción del pecarí de collar (Pecari tajacu) en la naturaleza.

Para un mejor trabajo, se ha formado a diferentes funcionarios con cursos especializados y dictados en el Parque Lecoq, así como el trabajo científico que se realiza con el Instituto de Investigaciones Clemente Estable, la Facultad de Ciencias y Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República.

Fuente: elpais.com.uy

PUNTA DEL ESTE SE CONSOLIDA PARA LA COMUNIDAD LGBT

El Balneario se consolida como Destino de preferencia para la comunidad Lgbt

 

La dirección general de Turismo de la Intendencia de Maldonado, mantuvo varias reuniones virtuales con el Grupo Punta del Este LGBT -integrado por el sector público y privado- con el fin de seguir posicionando al balneario en uno de los principales destinos internacionales de vacaciones para la comunidad.

El objetivo principal es brindar una experiencia diferencial al visitante, por lo cual dentro de los temas planteados se analizó la situación actual de cada una de las empresas y el reinicio de las actividades, algunas de las cuales ya comenzaron bajo los protocolos sanitarios existentes.

En ese sentido, se organizó un plan de acción enfocado al mercado interno y se establecieron los pasos a seguir una vez cesada la emergencia sanitaria por el Covid-19, y tras la apertura de las fronteras que en estos momentos están cerradas tanto en Uruguay como en muchos otros países.

Además, la dirección general de Turismo de la Intendencia de Maldonado fue convocada por la Cámara de Comercio y Negocios LGBT del Uruguay para participar en una reunión de trabajo junto a la comisión directiva, durante la cual se abordaron otros temas vinculados.

De acuerdo a lo informado, se habló de asuntos vinculados a la situación actual de la actividad turística en Uruguay y la región, al tiempo que se planteó la creación de una comisión de articulación entre públicos y privados para trabajar en conjunto el “Destino Uruguay para la Comunidad”.

La Comisión Nacional de Turismo LGBT quedó conformada por las direcciones de turismo de las intendencias de Maldonado, Montevideo, Canelones, Rocha, Río Negro, Colonia, Soriano y Paysandú, el Grupo Punta del Este LGBT, la Asociación de Turismo de Montevideo y la Organización de Gestión de Destino Rocha